Si bien cada una destaca con una identidad y estilo característico, se trata de todas ferias y mercados en Buenos Aires que ofrecen una excelente oportunidad para descubrir la diversidad cultural y creativa de la ciudad, además de disfrutar de la gastronomía local y adquirir productos únicos.
Si estás pensando en visitar la ciudad o quieres un plan para distenderte al aire libre, a continuación te compartimos las mejores opciones.
Oficialmente Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas, esta es una de las ferias más tradicionales de la ciudad de Buenos Aires: se enfoca en la cultura gauchesca y rural, con espectáculos folclóricos, danzas tradicionales y música en vivo.
También es posible encontrar en ella una amplia variedad de artesanías, productos regionales y comida típica argentina como empanadas, asado y locro.
Se trata de una de las ferias más famosas de la ciudad con un destacado enfoque en antigüedades y reliquias, aunque también cuenta con puestos de artesanías, ropa vintage, música en vivo y gastronomía.
Ubicada en San Telmo, barrio porteño por el que toma tal nombre, es una gran atracción para conocer durante un recorrido por el ambiente bohemio y colonial de la zona.
En Caminito, el pintoresco paseo turístico que distingue al barrio de La Boca y se posiciona como uno de los recorridos más emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires, está la “Feria de Artistas Plásticos”, donde residentes y visitantes pueden deslumbrarse con, según explica el Ente de Turismo de la Ciudad, “creadores visuales contemporáneos de destacada trayectoria que exponen y venden sus obras inspiradas en el colorido de su entorno y el sentir tanguero”.
La Feria Artesanal Plaza Intendente Alvear, o también conocida como Feria de Recoleta por el barrio porteño en el que se encuentra, es una feria de artesanos donde los visitantes pueden encontrarse con una gran variedad de productos hechos a mano, desde joyería y cuero hasta cerámica y textiles. También ofrece espectáculos callejeros y artistas que se presentan alrededor de la feria.
Un dato curioso sobre este atractivo es que se trata de un paseo que es parte de la expresión cultural más antigua en el espacio público, por lo que ha sido declarada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires como Hito Cultural y Turístico de la Ciudad.
En pleno corazón del barrio de Palermo y conocida popularmente como Plaza Serrano, esta feria se destaca por su oferta de diseño independiente y vanguardista: aquí se reúnen más de 40 artistas plásticos que exponen y venden sus obras, junto a emprendimientos de ropa, rios, y productos innovadores hechos por jóvenes diseñadores locales.
Según el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, se trata de una feria ideal para quienes buscan algo diferente y más moderno.
Este mercado de antigüedades y objetos curiosos, y en donde también es posible encontrar muebles, decoración y algunas piezas artesanales, es conocido como el histórico mercado de antigüedades de los barrios de Palermo y Colegiales.
Abrió sus puertas en 1988 en la esquina de Niceto Vega y Dorrego, y funcionó durante 18 años consecutivos hasta diciembre de 2005. Desde esta fecha, mudó sus instalaciones al predio actual, ubicado en Dorrego y Álvarez Thomas.
Ubicado en el barrio de Belgrano, se conoce como “Barrio Chino” en Buenos Aires a un área que destaca por una identidad propia marcadamente oriental, que nació gracias a una oleada inmigratoria asiática durante la década de 1980.
Es uno de los polos turísticos más pintorescos de la ciudad por su variada oferta de comercios y restaurantes de origen oriental. La entrada al Barrio Chino cuenta con un arco de ingreso -una de las postales fotográficas más conocidas del lugar- que fue elaborado en cemento y piedra, traído desarmado de China para ser ensamblado en el de la calle Arribeños.