Si no saliste de vacaciones aún y buscás tranquilidad, naturaleza y un ritmo de vida pausado, estos siete pueblos de Argentina pueden ser ideales para una escapada turística soñada de cara a los próximos meses. ¡Tomá nota!
Villa Traful es una localidad turística en el departamento de Los Lagos, al sur de la provincia de Neuquén, ubicada precisamente en una porción de territorio dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, la área natural protegida más antigua del país y la segunda más grande (después del Parque Nacional Los Glaciares).
Se trata de un destino ideal para los viajeros amantes de la naturaleza y un hogar acogedor para sus residentes: este rincón escondido de la Patagonia, rodeado por el lago Traful y bosques andinos, es lo suficientemente rico en biodiversidad y paisajes, convirtiéndose en una locación perfecta para la relajación, el descanso, las caminatas sin prisa y la desconexión con la rutina.
Ubicado a unos 60 km de la ciudad de Malargüe, provincia de Mendoza, y con casi 45 minutos de viaje tomando la Ruta Provincial N° 222 hacia el oeste, Los Molles se presenta como un verdadero refugio y lugar de descanso en plena Cordillera de los Andes.
Este pequeño paraíso cordillerano con aguas termales y paisajes montañosos destaca por una atmósfera serena y aire puro característico de la zona geográfica: además de ser un pintoresco complejo turístico, es considerado como un punto estratégico para visitar algunos de los atractivos turísticos de los alrededores, como por ejemplo la Laguna de la Niña Encantada, el Pozo de las Ánimas, el Río Salado y el Cerro Tumba del Indio.
También conocida como Concepción a secas, esta es una localidad perteneciente a la provincia de Corrientes: además de ser distinguida como una de las ciudades más antiguas de la provincia, es la cabecera del municipio de Concepción y del departamento homónimo.
Este lugar se encuentra a unos 189 kilómetros de la capital correntina y es conocido, desde la época de la colonia, por su nombre que significa “corral del tigre” en guaraní debido a la existencia de gran cantidad de estos animales que habitaban en la zona y una abundante vegetación que servía de defensa natural del ataque de dichos felinos.
¿Por qué la Inteligencia Artificial podría destacarlo como uno de los pueblos más relajantes de Argentina? Según la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, en Concepción del Yaguareté Corá conviven armónicamente “la naturaleza, sus calles de arena y una contundente arquitectura italianizante que marca el prestigio y desarrollo de la ciudad en otros tiempos”.
Se trata de una localidad turística ubicada sobre la Ruta Provincial Nº 14, en la provincia de Córdoba, más precisamente en una zona que se conoce como el valle de Traslasierra, a 220 km hacia el oeste de Córdoba capital y a 20 km de la ciudad de Villa Dolores.
Con su balneario, sus hosterías y un hotel que cuenta con campo de golf propio, San Javier y Yacanto se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales puntos de partida para el turismo de aventura de la provincia.
Además de ser una de las ubicaciones más relajantes de Argentina según la Inteligencia Artificial, San Javier es un pintoresco poblado que ha hecho del turismo sustentable una bandera. El destino se enorgullece de estar avalado por el sello “Safe Travels” del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), reforzando así su compromiso con un desarrollo sustentable y responsable en favor de los viajeros que los visitan.
El Soberbio es una ciudad ubicada en la provincia de Misiones, precisamente cabecera del departamento Guaraní: se encuentra a orillas del río Uruguay, teniendo frontera con la pequeña villa brasileña de Porto Soberbo.
Presentado como “Capital Nacional de las esencias” y “Capital Provincial de la Biodiversidad”, este destino selvático es puerta de entrada a los Saltos del Moconá, unas cataratas que oscilan entre 5 y 10 metros de altura que interrumpen durante unos 3 km el curso del río Uruguay: si bien no gozan del extraordinario paisaje de las Cataratas del Iguazú, es un atractivo natural imperdible para conocer y disfrutar en la provincia.
Su entorno verde y el clima cálido de la zona hacen a El Soberbio perfecto para una desconexión total. Algunos otros atractivos naturales para descubrir en los alrededores son la Reserva de Biósfera Yabotí, un área protegida que combina selva misionera, biodiversidad y senderos ideales para explorar, y la Reserva Yasí Yateré, una reserva natural privada perfecta para aprender sobre la flora y fauna local.
A una altitud de 3516 msnm, se trata de un pueblo histórico y silencioso cerca de la frontera con Bolivia. Esta localidad ubicada en el departamento Yavi, provincia de Jujuy, es declarada Lugar Histórico porque tiene la particularidad de haber sido “asiento del único marquesado del Virreinato del Río de la Plata" en el país.
¿Por qué no podía quedar afuera de esta selección? En sus orillas crecen sauces que dan un verde intenso que contrasta con el paisaje desértico, siendo una ubicación más que relajante para explorar. Según recomiendan, una de las mejores maneras de aprovechar al máximo esta pequeña localidad es caminar por sus calles empedradas, irando las casas de adobe y los paisajes áridos alrededor.
Ubicada en el valle inferior del río Chubut, Gaiman es la localidad cabecera del departamento homónimo, situado en la provincia de Chubut, precisamente a unos 15 km al oeste de la ciudad de Trelew.
Rodeado de paisajes hermosos, se presenta como un lugar excelente para explorar la cultura y naturaleza propia de la Patagonia argentina: el Museo Histórico Regional Galés, un espacio para aprender sobre la historia de los colonos galeses en la región, y el Geoparque Bryn Gwyn, con senderos y vistas impresionantes perfecto para los amantes de la naturaleza y la geología, son algunos sitios de interés que los visitantes pueden aprovechar a conocer aquí.