El aumento del nivel del mar, impulsado principalmente por el derretimiento acelerado de los glaciares en Groenlandia y la Antártida, ha cuadruplicado su ritmo desde la década de 1990. Actualmente, se estima que el nivel del mar está aumentando a una tasa de 4,5 mm por año, el doble de la registrada en 1993 según datos de NASA.
Este fenómeno ya está afectando a comunidades costeras en todo el mundo. Por ejemplo, en Papúa Nueva Guinea, aproximadamente 40.000 personas han sido desplazadas tierra adentro debido a la erosión costera y la intrusión de agua salada. Situaciones similares también ya son reales en varios países de Oceanía donde un leve aumento en el nivel del mar expulsa a las personas de sus hogares.
Además, el aumento del nivel del mar no solo amenaza a las poblaciones humanas, sino también a infraestructuras críticas, indica The Guardian. Un análisis reciente indica que trece de los puertos con mayor tráfico de superpetroleros, incluidos los de Arabia Saudita y Estados Unidos, podrían sufrir daños significativos con solo un metro de aumento del nivel del mar.
Incluso un aumento de 20 cm en el nivel del mar para 2050 podría resultar en daños por inundaciones de al menos 1000 millones de dólares estadounidenses anuales en las 136 ciudades costeras más grandes del mundo. Además, el desplazamiento de poblaciones costeras podría tener efectos socioeconómicos significativos.
Por ejemplo, se espera que las poblaciones costeras envejezcan bruscamente debido a la migración climática, ya que los jóvenes son más propensos a trasladarse tierra adentro en busca de oportunidades, dejando atrás a una población mayor. La adaptación a estos cambios requerirá inversiones sustanciales en infraestructuras y políticas públicas.
Sin embargo, muchas comunidades, especialmente en países en desarrollo, carecen de los recursos necesarios para implementar medidas efectivas de adaptación. Es allí donde un aumento en el nivel del mar tendría los mayores impactos sociales en comunidades vulnerables.
Los científicos advierten que cada fracción de grado de calentamiento global evitado puede retrasar estos impactos y reducir el sufrimiento humano. Sin embargo, el mundo está actualmente en camino de alcanzar entre 2,5 °C y 2,9 °C de calentamiento en el próximo siglo, lo que casi con certeza superaría los puntos de inflexión para el colapso de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida occidental.
La comunidad internacional debe intensificar los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global. Además, es esencial desarrollar estrategias de adaptación que incluyan la planificación de migraciones internas y la protección de infraestructuras críticas.
En resumen, el aumento del nivel del mar representa una amenaza significativa para las poblaciones costeras y la economía global. La acción inmediata y coordinada es esencial para mitigar estos riesgos y proteger a las generaciones futuras.
Stokes, C.R., Bamber, J.L., Dutton, A. et al. Warming of +1.5 °C is too high for polar ice sheets. Commun Earth Environ 6, 351 (2025). https://doi.org/10.1038/s43247-025-02299-w