La zona hadal es una de las últimas grandes fronteras de la ciencia oceánica. Su exploración es compleja y costosa, por lo que se conoce poco sobre ella. Sin embargo, los descubrimientos realizados en las últimas décadas han revelado que esta zona es un lugar sorprendentemente diverso.
La zona hadal, cuyo nombre deriva del dios griego Hades, regente del inframundo, abarca todo el espacio oceánico que se encuentra a profundidades superiores a los 6000 metros.
Dividida en dos subzonas, la primera, la zona abisal, se extiende desde los 6000 hasta los 10000 metros, mientras que la segunda, la zona hadal propiamente dicha, se prolonga desde los 10000 hasta los 11000 metros.
Esta región se caracteriza por condiciones extremas que desafían los límites de la vida marina:
A pesar de las condiciones extremas, la zona hadal alberga una sorprendente diversidad de vida. Organismos adaptados a estas condiciones extremas han desarrollado características únicas para sobrevivir.
Conozcamos al pez con el récord de profundidad
— Marine Life Project (@MarineLifeProj) July 1, 2020
En 1970, se observó una #ofidido (familia Ophidiidae) en la zona #hadal del océano, a una profundidad de 8.370 metros en la fosa de Puerto Rico, la fosa más profunda del Océano #Atlántico.
@natgeo pic.twitter.com/e2xn5diGDO
La zona hadal se revela como un rincón de la Tierra extraordinariamente diverso, repleto de secretos fascinantes. A continuación, te presentamos algunas curiosidades sorprendentes sobre esta región.
La zona hadal es un lugar fascinante y misterioso, que aún esconde muchos secretos. La exploración de esta región es un desafío importante para los científicos, que pueden aprender mucho sobre la evolución de la vida en la Tierra y las condiciones extremas que pueden soportar los organismos.
La zona hadal es un recordatorio de que la Tierra es un planeta lleno de vida, incluso en las zonas más extremas.