La sociabilización entre personas es un factor fundamental para fomentar la felicidad en nuestro paso por esta vida. Entre los distintos vínculos que podemos cultivar, sin dudas que la amistad adquiere un carácter central, permitiéndonos compartir momentos de felicidad, alegría, pero tambien de tristeza para alivianar la carga.
Arthur Brooks, profesor de la Universidad de Harvard especializado en economía y gestión de la vida, ha detallado a sus alumnos durante uno de sus cursos cómo gestionar la felicidad mediante nuestras amistades. Según Brooks, existen tres tipos de amistades que pueden mejorar nuestro estilo de vida.
Esta teoría está basada en un famoso estudio de la Universidad de Harvard, a la que Brooks pertenece, que se denomina “The Study of Adult Development” (El Estudio del Desarrollo Adulto). Su fundamento se desarrolla en que lo que verdaderamente hace feliz a las personas son las relaciones positivas que tenemos en el día a día.
En un artículo publicado en abril de 2021 en The Atlantic, el profesor aborda temas relacionados directamente con la sensación de felicidad. “Piensa por un minuto en tus amistades. A algunos amigos les enviarías mensajes de texto con cualquier pensamiento tonto, pero a otros solo los llamas un par de veces al año. Algunas son personas a las que iras, otros que te gustan, pero que no iras especialmente. Tú también encajas en estas categorías para los demás. Tal vez sea útil para una persona y un confidente para otra. Obtenemos diferentes cosas de diferentes relaciones, lo cual está muy bien”, comenzó el texto de Brooks.
En ese mismo artículo, titulado “Tus mejores amigos no pueden hacer nada por ti”, Brooks enumeró tres tipos de amistades necesarias, al mismo tiempo que estableció que todas eran igual de importantes.
Según Brooks, las amistades basadas en la utilidad suelen ser insatisfactorias, mientras que las basadas en el placer no permiten establecer vínculos profundos más allá del interés común.
Según el profesor, puede resultar difícil describir con palabras las características de estas relaciones, pero es probable que sepas cómo se sienten. Lo importante es que estas amistades no dependen de trabajo, dinero o ambición, y son más profundas que simples entretenimientos, ya que permiten una intimidad arriesgada.
En conclusión, no se trata de la cantidad de amigos que se tenga, sino de la calidad de esas amistades en tu vida para tu bienestar. Donde al poder cultivarlas generamos un paso importante en el viaje hacia una vida más plena y feliz.