Videos impactantes e información del último pulso del temporal en Buenos Aires, con daños, evacuados y desaparecidos

Videos impactantes e información actualizada de lo que dejó la última parte del temporal en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, con grandes daños, evacuados y desaparecidos.

Videos impactantes e información del último pulso del temporal en Buenos Aires, con daños, evacuados y desaparecidos
Videos impactantes e información del último pulso del temporal en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Imágenes del granizo en Rosario, Crédito: redes sociales

Luego de las lluvias torrenciales e históricas que se iniciaron entre el jueves 15 y viernes 16 de mayo, durante la tarde y noche de sábado se sumaron nuevas tormentas severas, incluso con granizo y ráfagas en la región núcleo, con gran contundencia también en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Además, las cifras más tristes siguen creciendo, y no nos referimos solo a la cantidad de milímetros acumulados de lluvia que fue en aumento, sino a la cantidad de evacuados y autoevacuados que se multiplican. Familias enteras perdieron todo en distintos barrios del norte bonaerense, siendo el punto focal del drama Zárate, Campana y Areco (zonas que se mantuvieron bajo alerta roja), pero se extiende a muchas localidades más, incluso del Gran Buenos Aires.

Las cifras y videos de impacto

En la Capital Federal (CABA), además de las lluvias muy importantes que se dieron durante la madrugada y mañana del sábado, con acumulados de 60 mm (luego de un viernes con más de 100 mm en CABA), y posterior a la breve mejora temporaria que se dio pasado el mediodía de sábado, se volvieron a regenerar tormentas en la tarde y luego en la noche que sumaron otros 20 a 30 mm más.

Pasadas las 16 horas, además de la caída de agua y la muy intensa actividad eléctrica, se dio caída de granizo de distintos tamaños en varios barrios de CABA y del conurbano. Morón, en la zona oeste del GBA, sumó durante las tormentas del sábado unos 50 mm, y San Fernando en zona norte una cifra similar de 60 mm, que sumado a los que llovio 24 horas antes en muchos puntos alcanzan los 200 mm.

Fuerte tormentas en el sur de Santa Fe y Córdoba

La tarde no sólo se complicó para las zonas del AMBA, donde el día se hizo noche cerrada por completo, con una cortina incesante y piedras de granizo en toda una zona bajo alerta naranja, y con diversos avisos a corto plazo emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional; sino que, además, el sur de las provincias de Córdoba y Santa Fe se sumaron a esas alertas y avisos, y con las imágenes que no tardaron en llegar, con impactante granizo de distintos tamaños.

Para la ciudad de Rosario, por ejemplo, se acumularon 130 mm de lluvia durante el sábado y la madrugada de domingo. El granizo entre Funes y Rosario llegó a tener diámetros superiores a los 4 o 5 centímetros, según las fotos comparativas que los vecinos afectados compartieron en sus redes sociales, también sus formas eran diversas, desde irregulares con muchas aristas hasta perfectamente circulares y compactos.

En el sur de Córdoba, los daños por las tormentas en la zona bajo alerta naranja fueron múltiples. Las ráfagas de viento superiores a los 100 km/h, las intensas lluvias y la caída de granizo dejaron varias complicaciones. Voladura de techos, en la ciudad de Bell Ville y zonas aledañas, casas inundadas, postes y árboles caídos con cables arrancados en varias localidades del sudeste cordobés.

Los medios locales mencionan el derrumbe fatal sobre un bar en el barrio Güemes, el episodio ocurrió este sábado 17 en la noche sobre Boulevard San Juan al 600. Se cayó el techo del primer piso de un edificio. Los escombros cayeron directamente sobre un bar ubicado en la planta baja, donde habría personas lesionadas y varios vehículos dañados.

A partir de este hecho, lamentablemente un jóven perdió la vida. Se presume que las ráfagas podrían estar vinculadas, pero las razones del derrumbe serán determinadas por la Justicia Provincial.

Temporal en Mar del Plata

La lluvia en Mar del Plata llegó en la noche del sábado, con el avance del frente frío se dieron acumulados de 55 mm entre las 21 horas y la 1 de la madrugada, con una tasa de caída muy alta en el inicio del periodo. "La Feliz" quedó inundada con calles colapsadas por el agua. Punta Chica y la zona comercial de Güemes lideraron los reportes de anegamientos.

Desaparecidos durante el temporal

El drama crece cuando tenemos que hablar de las personas que permanecen desaparecidas, al momento de redactar este informe las autoridades buscan a cuatro personas. Tres de ellas son buscadas en el partido bonaerense de Rojas, la última vez que las vieron estaban andando a caballo.

Por otro lado, también se perdió el rastro un hombre de 71 años que viajaba desde San Antonio de Areco hacia Baradero, en la ruta 41. Sus familiares hablaron con los medios y están desesperados porque el hombre está enfermo y no cuenta con su medicación. Las autoridades siguen trabajando en la búsqueda de estas cuatro personas.

Aumenta el número de evacuados en el norte bonaerense y la solidaridad como bandera

Para la zona de Zárate, Campana y sus barrios más bajos en el norte bonaerense, las lluvias acumuladas superaron los 400 mm en menos de dos días, esa es la cantidad de lluvia de 4 meses de mayo, pero que cayó en menos de 48 horas. Las lluvias regresaron en la noche del sábado, mientras grupos de vecinos de GBA llegaron para sumarse a la ayuda.

Organizados, llevaban alimentos y artículos de primera necesidad a los aislados por el agua, se trasladaban en gomones y camionetas sobre las calles convertidas en ríos, con la solidaridad tan necesaria y la empatía a flor de piel, que por fortuna sigue intacta, incluso hasta arriesgando sus vehículos particulares y hasta sus vidas, atravesando las zonas inundadas con el agua hasta el pecho.

La cifra de evacuados en esta zona pasó de 1000 en la mañana del sábado a más de 3200 para el cierre de ese día.

Las autoridades mencionaron una cantidad de 3200 evacuados alojados en distintos centros, cifra actualizada hasta la noche del sábado 17 de mayo, pero el número sigue en aumento. Al menos otras 4400 personas fueron rescatadas o se autoevacuaron.

Dentro de los rescatados, 37 menores que se encontraban varados en un micro en la Ruta 9 por las inundaciones en Carmen de Areco.

Se empiezan a sumar algunas familias que ya no pueden soportan más estar mojados, sin luz, sin alimento y agua, y sin abrigo esencial para subsistir hasta el momento en el que el agua drene. Además, la acción de las lluvias y las ráfagas de la trasnoche del sábado y madrugada del domingo, reaparecieron como indicaba el pronóstico, para complicar el panorama.

La cantidad de autoevacuados es incalculable, ya que frente a esta situación caótica y de emergencia aún no se han contabilizado.

En un principio, estas familias habían optado por resistir y permanecer en sus hogares sobre los techos, por temor a dejar sus viviendas y que sean vandalizadas en la oscuridad total, la inseguridad y el caos que reina en la zona. El agua prácticamente no baja, las personas han perdido todas sus pertenencias, la situación es extrema y los evacuados aumentan.