Se trata de una megaciudad de 13.285 km2 que se extiende desde Campana hasta La Plata, con límite físico en el Río de la Plata y en la Ruta Provincial 6.
Históricamente, el AMBA conforma el núcleo central del sistema urbano argentino. Según el censo de 2010, el área cuenta con 14.800.000 habitantes, que representan el 37 % de los habitantes de la Argentina. Como megalópolis, se mantiene en constante crecimiento, por lo que sus límites son cada vez más difusos desde una mirada territorial.
Está conformada por los distritos de Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, incluyendo 40 municipios: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación, Ezeiza, Florencio Varela, Gral. Las Heras, Gral. Rodríguez, Gral. San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, Pilar, Presidente Perón, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López, Zárate.
La creación del AMBA se basa en la necesidad de coordinar la planificación urbana, el transporte, la infraestructura y otros aspectos que afectan a la vida cotidiana de las personas en esta región. Dado que la CABA y los municipios cercanos están estrechamente interconectados en términos de economía, transporte y servicios públicos, la gestión conjunta de cuestiones urbanas es esencial para abordar los desafíos que enfrenta la región.
La extensión del AMBA se ha ido modificando y adaptando a lo largo del tiempo debido al crecimiento urbano y las necesidades de planificación regional.
CABA significa "Ciudad Autónoma de Buenos Aires". Es la denominación oficial de la capital de Argentina, Buenos Aires, que tiene un estatus especial como una entidad autónoma y federal dentro del país, con su propio gobierno y poderes locales. Esta distinción se hizo efectiva en 1994, cuando la ciudad se separó de la provincia de Buenos Aires y se convirtió en una entidad autónoma con su propio gobierno y jurisdicción.
En lugar de partidos, CABA se divide en comunas, que son unidades de gobierno local que istran diferentes áreas de la ciudad.
Las comunas de CABA son las siguientes:
Cada comuna tiene su propia junta comunal encargada de gestionar los asuntos locales en su área correspondiente.
A diferencia de otras megaciudades, el Área Metropolitana de Buenos Aires no tiene una autoridad política común. Cada municipio del conurbano y alrededores es dirigido por su intendente y está sujeto a la autoridad del gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
El Conurbano bonaerense son los 24 municipios que rodean a la Ciudad de Buenos Aires, pero no la incluyen. Si bien originalmente este criterio sólo se aplicaba a los partidos linderos a la Capital, el crecimiento poblacional de la zona en los últimos 70 años hizo crecer la región, incorporando los sucesivos cordones.
Primer cordón: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, La Matanza (la parte más cercana a CABA, es decir, las localidades de Ramos Mejía, Villa Luzuriaga, San Justo, La Tablada, Villa Madero, Tapiales, Aldo Bonzi y Ciudad Evita), Morón, Tres de Febrero, General San Martín, Vicente López y San Isidro.
Segundo cordón: Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Ezeiza, Moreno, Merlo, Malvinas Argentinas, Hurlingham, Ituzaingó, Tigre, San Fernando, José C. Paz, San Miguel, La Matanza 2 (más alejada de la Ciudad de Buenos Aires, es decir, las localidades de Rafael Castillo, Isidro Casanova, Gregorio de Laferrere, González Catán, 20 de Junio y Virrey del Pino) y Alte. Brown.
Tercer cordón: San Vicente, Presidente Perón, Marcos Paz, General Rodríguez, Escobar y Pilar.