El mundo se está calentando mucho más rápido que en cualquier otro momento de la historia registrada. Si este calentamiento continúa sin control, podría tener un impacto devastador en el planeta, causando escasez de alimento, elevando el nivel del mar y provocando un clima extremo. Pero la humanidad puede evitar el peor de esos efectos. La clave es limitar el calentamiento global a una media de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Como referencia, el calentamiento inducido por el hombre alcanzó la marca de 1 °C alrededor de 2017.
Alcanzar esa marca de 1,5 °C requerirá que el mundo reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero en 30 gigatoneladas(Gt) al año para 2030. Reducir las emisiones directas de carbono del transporte y la industria no será suficiente por sí solo. Los países también deben istrar de manera más eficiente sus tierras y recursos, construir ciudades inteligentes y frenar la deforestación y el desperdicio de alimentos. Entonces, ¿Cómo hace el mundo eso?
El sector energético puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 12,5 Gt al año. La buena noticia es que la humanidad no necesita esperar nuevos inventos, ya que tiene la tecnología para ofrecer esta enorme reducción al hacer la transición a las energías renovables y ser más eficiente con la energía que se consume.
Como ciudadanos, algunas acciones que podemos realizar son:
La industria podría reducir sus emisiones en 7.3 GT anuales solamente al adoptar sistemas de calefacción y refrigeración pasivos o basado en energía renovables, mejorando la eficiencia energética y abordando otros problemas urgentes, como las fugas excesivas de metano.
Como ciudadanos, algunas acciones que podemos realizar son:
Nuestros sistemas alimentarios son fundamentales para reducir las emisiones. En total, las soluciones en la producción de alimentos puede reducir las emisiones en 6,7 Gt al año. Solo reducir la pérdida y desperdicio de alimentos mientras se cambia a dietas más sostenibles podría reducir las emisiones en 2 Gt al año.
#SabíasQue cultivar legumbres contribuye a aumentar la biodiversidad y la fertilidad del suelo?
— FAO en español (@FAOenEspanol) February 10, 2021
Descubre cómo #AmaLasLegumbres#DíaMundialDeLasLegumbres pic.twitter.com/ITM1jsBH65
El deterioro de alimentos ocurre a lo largo de la cadena, desde el campo hasta la mesa, y cambiar a una dieta rica en plantas es una de las cosas más importantes que las personas pueden hacer para reducir la huella de carbono.
El mundo puede reducir las emisiones en 5,3 Gt si detiene de deforestación y restaura los bosques degradados. Estas acciones también mejorarían la calidad del aire, aumentarían en suministro de agua en las ciudades, impulsarían la biodiversidad, reforzarían la seguridad alimentaria y mejorarían las economías rurales.
El transporte es responsable de una cuarta parte de las emisiones mundiales y se espera que se duplique para 2050. Pero la humanidad puede reducir ese recuento en 4,7 Gt adoptando vehículos eléctricos y creando espacios seguros donde la gente pueda caminar o andar en bicicleta.
Hacer esas cosas también podría tener otros beneficios, por ejemplo, si no se toman medidas para reducir las emisiones de los vehículos se prevé que las muertes por exposición a los gases de escape en zonas urbanas aumente en más del 50% para 2030.
Se estima que para 2030 los edificios emitirán 12.6 Gt. La buena noticia es que el 70% de ellos aún no se construyeron. Al exigir que las ciudades y hogares del mañana sean aptos para una era baja en carbono, y al actualizar la infraestructura existente, el mundo puede reducir sus emisiones en 5.9 Gt
Algunas cosas que podemos hacer para ayudar a alcanzar esta reducción de gases son:
En todos los sectores, los países pueden apuntar a reorientar los subsidios que actualmente apoyan procesos y comportamientos de alta emisión.