El asteroide Bennu se considera potencialmente peligroso porque es el cuerpo conocido por tener el mayor riesgo de colisión con la Tierra. Un estudio revelado por la NASA, el 11 de agosto, indica que las posibilidades de que este objeto golpee el planeta es mayor de lo inicialmente proyectado por los científicos.
Este asteroide no es extraño para nuestro planeta y ha hecho pases cercanos en 1999, 2005 y 2011. Ahora, con a nuevos datos, la NASA predice que el cuerpo celeste, de 500 metros de diámetro, tomará una trayectoria que lo colocará en una posición más cercana a nuestro planeta, dentro de más de cien años, en 2135.
Se estima que, el 24 de septiembre de ese año, el asteroide pasará a 110 mil kilómetros de la Tierra, un mínimo absoluto y equivalente a menos de un tercio de la distancia entre la Tierra y la Luna.
Durante este pasaje, el efecto gravitacional de la Tierra deberá sentirse en el asteroide y luego podrá ponerlo en curso de colisión con el planeta que, de suceder, solo se materializaría en septiembre de 2182.
En esta fase, la incertidumbre sobre la ubicación exacta del cruce de Bennu, en el año 2135, hace que los científicos no puedan saber qué ruta seguirá más adelante. Pero las simulaciones muestran 150 posibles escenarios de impacto, con una probabilidad acumulada de 1 en 2700 de colisión con la Tierra entre los años 2135 y 2300.
De proporções similares ao Empire State Building, o asteroide Bennu ará tão próximo da Terra até o ano de 2300 que a NASA divulgou que a possibilidade de ele atingi-la é real.https://t.co/zoxREQR1VD pic.twitter.com/wac08urJO5
— A Província do Pará (@aprovinciadopa) August 19, 2021
Antes de abandonar el cuerpo celeste el 10 de mayo de 2021, el OSIRIS-REx recopiló información sobre el tamaño, la forma, la masa y la composición del objeto, mientras monitoreaba su rotación y trayectoria orbital. La misión se lanzó en diciembre de 2018 y regresará a la Tierra en el año 2023.